NOM-051: 1ra etapa del nuevo etiquetado #México
Las acciones aisladas nunca dan buenos resultados. Es la frase que con más frecuencia se repite cuando se consulta a especialistas en nutrición, etiquetado y neurociencia sobre el impacto que tendrá la implementación. El problema de la obesidad y el sobrepeso es de orden multifactorial: en el influyen razones econóimicas, sociales, políticas, culturales y educativas que en esta primera etapa se representa con la aparición de octágonos negros en las etiquetas de los alimentos. “Es un hecho que las empresas deben cambiar sus productos, hacer un esfuerzo. Si se reconocen como socialmente responsables, a ellas mismas les conviene”, asegura Ana Bertha Pérez, licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana y maestra en Ciencias de la Salud. Como asesora en temas de nutrición y salud, académica, consultora e investigadora; la maestra Pérez sabe bien cómo se alimentan los mexicanos. Fue presidenta del Colegio Mexicano de Nutriólogos y del Consejo Nacional